PROBLEMAS DE ERECCIÓN
Un problema de erección se produce cuando un hombre no puede alcanzar o mantener una erección que sea lo suficientemente firme para una relación sexual. Es posible que usted no sea capaz de lograr una erección en absoluto o puede perderla durante el coito antes de estar listo. Los problemas de erección generalmente no afectan el impulso sexual.
Los problemas de erección son comunes: casi todos los hombres adultos tienen problemas para lograr o mantener una erección en un momento u otro. Sin embargo, para algunos hombres puede ser un problema continuo. Esto se denomina disfunción eréctil (DE).

Causas
Para lograr una erección, el cerebro, los nervios, las hormonas y los vasos sanguíneos necesitan trabajar en conjunto. Si algo interfiere con estas funciones normales, esto puede conducir a problemas de erección, por lo que generalmente, el problema no está “solo en la cabeza”. De hecho, la mayoría de estos problemas tienen una causa física. A continuación, se muestran algunas de las causas físicas comunes.
Enfermedad:
- Diabetes
- Presión arterial alta
- Afecciones del corazón o la tiroides
- Arterias obstruidas (aterosclerosis)
- Depresión
- Trastornos del sistema nervioso, como esclerosis múltiple o mal de Parkinson
Medicinas:
- Antidepresivos
- Medicinas para la presión arterial (especialmente los betabloqueadores)
- Medicinas para el corazón, como la digoxina
- Pastillas para dormir
- Algunas medicinas para úlcera péptica
Otras causas físicas:
- Niveles bajos de testosterona. Esto puede dificultar lograr una erección. También puede reducir el impulso sexual de un hombre.
- Daño a nervios por cirugía de la próstata.
- Consumo de nicotina, alcohol o cocaína.
- Lesión de la médula espinal.
En algunos casos, las emociones o problemas en las relaciones pueden conducir a la disfunción eréctil, por ejemplo:
- Mala comunicación con la pareja.
- Sentimientos de duda o fracaso.
- Estrés, miedo, ansiedad o ira.
- Expectativas demasiado altas: esperar demasiado del sexo. Esto puede convertir al sexo en una tarea en lugar de un placer.
Los problemas de erección pueden afectar a hombres de cualquier edad, pero son más comunes a medida que se envejece. Las causas físicas suelen afectar más a los hombres mayores, mientras que las causas emocionales son más habituales en los hombres más jóvenes.
Si usted tiene erecciones por la mañana o por la noche mientras duerme, probablemente no se trata de una causa física: la mayoría de los hombres tiene de 3 a 5 erecciones por la noche, que duran unos 30 minutos.
EYACULACIÓN PRECOZ
La eyaculación precoz es la eyaculación sin control y prematura, que se produce con una mínima estimulación sexual e imposibilita seguir con el coito para satisfacerse a sí mismo y a la pareja.
Existen dos tipos: la primaria, cuando ha estado presente a lo largo de la vida sexual del hombre y la secundaria, que aparece relacionada con la disfunción eréctil y se soluciona tratando estos problemas de erección.

Síntomas o ¿cómo reconocerla?
La eyaculación se produce sin control antes de lo que uno mismo o su pareja quisiera.
La eyaculación se produce antes de la penetración.
La eyaculación se produce justo después de la penetración.
Siempre se ha eyaculado con esta sintomatología a lo largo de su vida sexual o es un cambio repentino en su comportamiento sexual.
Causas
Eyaculación Precoz Psicológica
Los factores psicológicos, la tensión y el nerviosismo, provocan que el hombre eyacule, ya sea porque se trata de un nuevo encuentro sexual o por haber fallado en casos anteriores.
Este estado de ansiedad, provocado por el miedo a volver a fallar, lo inducirá a eyacular de forma precoz nuevamente, entrando en un círculo vicioso.
Eyaculación Precoz Orgánica
También llamada hipersensibilidad. Se da en los casos en los que el hombre tiene un glande hipersensible, lo que hace que sienta más de lo normal y, por tanto, eyacula al menor contacto.
Aprendizaje defectuoso
La causa, en este caso, es la falta de aprendizaje del control eyaculatorio. El hombre aprendió a eyacular sin apenas estimulación sexual, transformándolo en un hábito que ha repetido siempre. Es difícil abandonarlo sin la ayuda de un médico experto. Solventando sólo una de las causas no se soluciona, ya que las tres causas suelen actuar al mismo tiempo.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
La disfunción eréctil es una patología médica relacionada con la impotencia masculina que afecta aproximadamente a un 30% de los hombres. Se define como la incapacidad persistente o recurrente de mantener la erección lo suficientemente firme, como para conseguir una relación sexual satisfactoria.

Síntomas
- La dificultad para alcanzar o mantener una erección en una o varias ocasiones y si el problema persiste durante varios meses.
- Cuando se tarda más tiempo en alcanzar la erección que antes.
- Cuando se alcanza la erección, pero no es tan fuerte o rígida como antes.
- Por la mañana desaparecen las erecciones al despertarse o son menos rígidas.
- Se llega al clímax antes de tiempo o bien con una erección incompleta.
- Obsesionarse con tener una mala erección y evitar las relaciones con la pareja
Diagnóstico
La detección selectiva puede señalar enfermedades subyacentes: diabetes, hipertensión, dislipemia, enfermedad arterial coronaria y depresión. Este tipo de trastorno sexual es reconocido por la OMS como un problema de salud.
Tratamiento
Los tratamientos que proponemos se enfocan, no solo en solucionar el problema. sino en tratar sus consecuencias, como puede ser la aparición de ansiedad, miedos, estrés y rechazo al sexo que a veces genera el trastorno primario y que impiden tener unas relaciones adecuadas y una salud sexual óptima. Asimismo, también se ofrecen soluciones para evitar que se produzca la eyaculación precoz, cómo mantener la erección o aguantar la eyaculación.
TRANSTORNO DEL DESEO SEXUAL HIPOACTIVO EN EL VARÓN
Consiste en la ausencia reiterada y persistente de las fantasías sexuales o la falta de interés para realizar algún tipo de actividad sexual. Esta alteración afecta tanto al ámbito de la pareja como a la esfera psicológica, creando mucha angustia en la persona que lo sufre.
Este trastorno en el varón a veces se asocia con problemas de erección o de eyaculación. Las dificultades que persisten para llegar a una erección, pueden llevar al hombre a que pierda el interés por la actividad sexual: a menudo ya no inician la actividad sexual y están escasamente receptivos.

Principales causas
Las causas que provocan este tipo de trastorno sexual son muy variadas. De hecho, es posible hablar de causas multifactoriales, teniendo siempre en cuenta factores orgánicos, psicológicos, y del entorno.
Dentro de la parte orgánica se encuentra la hormonal, a lo que también puede llegar a afectar la toma de fármacos, ya que puede incidir en la disminución del deseo sexual. Los problemas de pareja también pueden influir, en función de la calidad de la relación emocional que se mantiene con la pareja.
Por último, las causas como el estrés, la fatiga o las preocupaciones, evidentemente influyen a nivel sexual. No obstante, la presión social que existe sobre el varón aumenta la probabilidad de que se considere la presencia de esta disfunción cuando en realidad no existe.
EYACULACIÓN RETARDADA
La característica de la eyaculación retardada es el retraso marcado o la incapacidad para alcanzar la eyaculación. El varón refiere dificultad o incapacidad para eyacular a pesar de la presencia de estimulación sexual adecuada y del deseo de eyacular. La dificultad suele aparecer durante la actividad sexual con la pareja.
El varón y su pareja pueden realizar intentos prolongados para alcanzar el orgasmo hasta el punto de producir agotamiento o molestias genitales. Algunos explican que evitan la actividad sexual debido a un patrón repetido de dificultades para eyacular.

PRINCIPALES CAUSAS
Causas orgánicas
- Obstrucción de las vías seminales
- Pérdida o disminución de la motilidad de las vías seminales por diabetes, lesiones
- medulares, alcohol, drogas y fármacos
- Problemas hormonales (hiperprolactinemia)
- Causas iatrogénicas
Causas psicológicas
- Incapacidad para dejarse llevar
- Masturbación poco presente
- Estilo de apego evitativo
- Relaciones sexuales sin protección y un fuerte deseo de no tener hijos
- Miedo a dejar embarazada a su pareja
- Excesiva auto observación
Es importante diferenciar la aneyaculación, que es la total ausencia de eyaculación, frente a la eyaculación retardada. Hel hombre puede tener un orgasmo sin eyaculación, pero en el caso de la aneyaculación la sensación orgásmica se ve afectada, correspondiéndose a una anorgasmia. En la eyaculación retardada la sensación orgásmica suele existir con mayor o menor intensidad.